vinted vs percentil
cotidianidades,  girl talks

Vinted vs Percentil: mi experiencia personal real

Después de haber probado dos plataformas para vender ropa de segunda mano —Vinted vs Percentil— quiero compartirte cómo ha sido mi experiencia personal con cada una, qué me gustó, qué no, y cuál creo que funciona mejor para el día a día.

Mi experiencia con Percentil en comparación con Vinted

Empecé con Percentil porque parecía la opción más cómoda. Solo tienes que preparar una bolsa con la ropa que quieres vender, enviarla y ellos se encargan del resto: valoración, venta y envío. Sonaba genial, sobre todo para alguien que no tiene tiempo o ganas de hacer fotos, subir productos y atender compradores.

Pero la realidad fue diferente.

El proceso de recogida fue un caos: pedí que vinieran por la tarde y aparecieron por la mañana sin avisar. Como no estaba, no recogieron la bolsa y tuve que estar gestionando la reprogramación y cambiando la dirección porque no conseguían venir a la hora pactada.

Luego, la valoración de las prendas me decepcionó mucho. De 19 prendas enviadas, solo aceptaron 7 y rechazaron 10 (dos se perdieron por el camino, ni idea dónde acabaron). Además, prendas nuevas de marcas conocidas como Lacoste o Tommy Hilfiger me valoraron con céntimos, nada que ver con lo que esperaba.

Para rematar, el dinero que gané casi quedó atrapado en el monedero de la web porque no llegaba al mínimo de 5€ para poder retirarlo. Si solo vendes un par de prendas, puede que no recuperes nada en efectivo y solo puedas gastar ese dinero en su tienda online, algo que me pareció un poco trampa.

En resumen, Percentil no me gustó porque sentí que tenía poco control, condiciones poco claras y riesgo de perder dinero. Además, la experiencia de recogida fue frustrante y la valoración injusta.

¿Por qué creo que Vinted es mejor que Percentil?

Antes de Percentil usaba Vinted, pero me cansé de la parte más manual: hacer fotos, subirlas, rellenar datos y esperar a que se vendieran las prendas. Así que probé Percentil. Después de la mala experiencia, volví a Vinted y, sinceramente, estoy mucho más contenta.

Lo bueno de Vinted es que tú controlas todo. Decides el precio, cómo mostrar la prenda, cuándo enviarla y a quién vendérsela. Eso me da mucha seguridad.

Cuando vendes, te avisan por correo o app y te envían una etiqueta para enviar el paquete (en España no hace falta imprimirla, solo mostrarla en el móvil). El comprador ya pagó, así que el dinero queda retenido hasta que confirma la recepción, lo que evita que alguien se quede sin pagar.

Sí, requiere más trabajo: hacer las fotos, subir la información, responder mensajes y esperar. A veces las prendas se quedan mucho tiempo sin venderse. Pero para mí, merece la pena porque la experiencia es transparente y el control está en mis manos.

Vinted vs Percentil: ¿qué elegir según tu situación?

Si tienes tiempo, paciencia y quieres controlar todo, Vinted es mi plataforma recomendada. Aunque requiere algo más de esfuerzo, evitas sorpresas desagradables y sabes exactamente qué pasa con tus prendas y tu dinero.

Si lo que buscas es comodidad total y no te importa ganar poco o casi nada por tu ropa, Percentil puede interesarte. Eso sí, ten claro que no siempre te aceptan todo, el proceso puede ser caótico y las condiciones del dinero poco claras.

Conclusión final: Vinted vs Percentil, mi experiencia personal y consejo

Por ahora, yo sigo con Vinted. Prefiero tener que hacer las fotos y esperar a vender a cambio de un poco más de seguridad y control. Percentil, a día de hoy, no repetiría.

Si has probado alguna de estas plataformas o tienes otra experiencia con apps similares, me encantaría que la compartieras en los comentarios para ayudarnos todas a tomar mejores decisiones.

Enlaces recomendados

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *