

Reseña | Después de diciembre, de Joana Marcús


No sé cómo no tengo ya escrita esta reseña, de verdad. Estoy casi segura de haberla hecho en su momento, pero no la encuentro por ninguna parte. Y como me conozco, me da mucha rabia esa sensación de haber dejado algo a medias. Así que aquí va, aunque sea con recuerdos medio frescos.
Después de diciembre es la segunda parte de la saga Meses a tu lado, y retoma la historia justo después del final de Antes de diciembre. Y sí, si estás aquí es porque probablemente también sufriste un poquito con esa primera parte.
En esta entrega, nos encontramos con una Jenna que ha cambiado, que arrastra culpas y que intenta recolocar las piezas de su vida después de lo que pasó con Jack. Y Jack… Jack también ha cambiado. Mucho. A lo largo de la novela, vamos descubriendo que ha pasado por un proceso de desintoxicación, y eso lo ha llevado a ser una persona diferente, más cerrada, más dolida, más compleja.
Uno de los puntos fuertes de esta novela —y creo que de la saga en general— es cómo Joana Marcús trata temas que no suelen verse tanto en la literatura juvenil: adicciones, salud mental, procesos de reconstrucción personal… Y lo hace sin dramatismos innecesarios, con bastante sensibilidad y mucha verdad. La historia de Jack, en particular, me pareció un acierto. Duele, incomoda en algunos momentos, pero se siente real. No es el típico chico perfecto de las novelas románticas, y eso lo hace más interesante.
También me gustó ver cómo evolucionan las amistades. Naya, Will, Sue… siguen por ahí, y aunque no son protagonistas, tienen sus momentos importantes. Me pareció bonito cómo la autora da espacio a las relaciones más allá del romance.
En cuanto a Jenna, tengo sentimientos encontrados. Hay decisiones suyas que me costaron entender, igual que en la primera parte, pero al final creo que son coherentes con su proceso. A veces actuamos desde el miedo, desde la culpa, desde el querer arreglar lo que no tiene arreglo. Y eso se refleja bastante bien en su arco.
No es una novela tan ligera ni tan adictiva como la primera, o al menos así lo viví yo. Pero sí es una historia más madura, más introspectiva, y creo que era necesaria. Después del huracán que fue Antes de diciembre, este libro baja las revoluciones y pone sobre la mesa lo que queda cuando todo se rompe. Y cómo se intenta reconstruir.
¿Lo recomendaría? Sí, sobre todo si ya empezaste la saga. Es un libro que toca temas importantes, que no romantiza el dolor y que tiene momentos muy humanos. A veces duele, pero es de esos libros que te hacen pensar. Y que, aunque no todo sea bonito, te dejan con una sensación de esperanza.
Valoración personal: ⭐️⭐️⭐️⭐️ (4 de 5)
¿Tú también estás leyendo la saga? ¿Te ha removido tanto como a mí esta segunda parte?
Déjame un comentario o cuéntame por Instagram, que me encanta saber cómo vivís vosotras estas historias.
📚 Y si aún no has empezado la saga, Antes de diciembre es un buen punto de partida.



