

TOP 4 estilos de yoga
¿QUÉ ES EL YOGA?
Según la RAE:
Del sánscr. yoga ‘unión’, ‘esfuerzo’.
1. m. Conjunto de disciplinas físico-mentales originales de la India, destinadas a conseguir la perfección espiritual y la unión con lo absoluto.
2. m. Conjunto de las prácticas modernas derivadas del yoga hindú y dirigidas a obtener mayor eficacia en el dominio del cuerpo y la concentración anímica.
Para otros es algo más: un estilo de vida.
Para mí, el yoga, es poner a prueba mi mente y mi cuerpo, a través de la realización de las asanas (posturas) y de la meditación (y con ella, la respiración).
No soy una entendida del yoga. De hecho, hace muy poco que empecé a practicarlo con conciencia y convertirlo en un hábito. Por ese mismo motivo he decidido compartir esto con las personas que estáis leyendo esto.
Esta entrada va dirigida a las personas que quieren adentrarse en la práctica del yoga, pero no saben nada acerca de los tipos que hay ni de qué tal son. (Como yo, básicamente)
Antes de nada, te recomiendo que si empiezas a hacer yoga, hagas como yo, ves probando hasta que encuentres el o los tipos de yoga que más te gusten.
Quizá te gusten muchos o quizá te guste solo uno. O quizá digas: qué horror de estilo, éste no es para mí. O digas: ¡me encanta este estilo! Todo es lícito y respetable cuando se trata de tu cuerpo y tu mente, y sobretodo es lícito y respetable porque lo has elegido tú (que no se te olvide).
Ahora, vayamos a lo importante.
¿Qué estilos de yoga hay?
¿En qué consisten?
¿Cuál es mi opinión y experiencia acerca de ellos?
[Dicho esto, espero poder ir editando esta entrada a medida que vaya probando otros estilos de yoga.]
ESTILOS DE YOGA Y MI OPINIÓN ACERCA DE ELLOS


1. HATHA RAJA
El Hatha Raja Yoga (o Yoga Real) es el yoga mental, el de la interiorización. Es una mezcla entre el Raja: la parte mental del yoga y el Hatha: la parte física.
Con este estilo tratamos de controlar la respiración por medio de la concentración mental y viajamos hacia las profundidades de la mente. Ahí es dónde descubrimos y comprendemos todos los elementos que configuran nuestra naturaleza.
Mi opinión:
El Hatha Raja es por ahora mi estilo preferido y el que practico con más frecuencia. Es un estilo mucho más tranquilo y relajante que el anterior. Aun así, se sigue trabajando el físico.
Después de la práctica me siento ligera y liberada de todas las tensiones del día. Es mi momento, como siempre digo y por ahora esa sensación solo la he tenido con el Hatha Raja.
Por si os sirve de algo, una profesora dijo que lo mejor era practicarlo a primera hora de la mañana o a primera de la tarde.
Respecto al estilo en si y en idioma mundano, se hace un poco de todo: posturas, meditación, respiraciones… Te hace ser consciente de muchas cosas a la vez y eso, desde mi punto de vista, es fantástico.
2. D- GRAVITY YOGA
El D-Gravity Yoga es un estilo muy peculiar. Es aquel que trabaja con una hamaca como sistema de apoyo para poder realizar posturas invertidas y poder moverte libremente y sin miedo a la hora de hacer las asanas.
Este estilo permite estirar y fortalecer la musculatura respetando las articulaciones y evitando la compresión de las vértebras.
Mi opinión:
La primera vez que lo probé me encantó. Era algo diferente a lo que había hecho de Yoga hasta el momento y lo que sentí durante y después de la práctica me gustó.
Desde mi punto de vista es un estilo que te permite trabajar la frustración y el miedo a niveles insospechados.
La primera vez, me caí tres veces. Me entraron ganas de llorar, pero me dije a mí misma: yo puedo y finalmente conseguí realizar la postura invertida. Aquel día, mi yo, mi presencia, mi consciencia estaban de mi parte.
En cambio, el segundo día que lo probé, no fue así. Hubo muchas asanas que no hice por miedo, por dolor de la tensión que tenía encima y no disfruté casi nada la clase.
Para practicarlo debes dejar el miedo y los “no puedo” en casa. Confiar en ti y en la hamaca, porque aunque no lo parezca, está ahí para sujetarte.
Es muy importante, y hablo desde mi experiencia, que no desconectes ni un momento de tu cuerpo ni de tu mente. Se necesita fuerza para aguantar según que posturas y si por lo que sea no la tienes o te despistas puedes caerte, como me pasó a mi.
Aun así, es un estilo de yoga que vale la pena probar. Quizá el primer día salgas con moratones y rozaduras de la hamaca (porque suele pasar), pero vale la pena probar ni que sea un día para probarte a ti misma y demostrarte que puedes hacer ciertas cosas desafiando la ley de la gravedad.
3. ASHTANGA YOGA (o Ashtanga Vinyasa Yoga).
Este estilo de yoga es una mezcla entre el hatha, raya y vinyasa.
Ashtanga yoga se basa en movimientos y posturas (típicas del hatha), pero fluidas y ligadas a la respiración (estilo vinyasa). A raíz de esto, se convierte en un estilo de yoga vigoroso y exigente.
Mi opinión:
Es el primer estilo que probé después de haber estado mucho tiempo sin hacer yoga (hatha yoga, en concreto) y para mí fue duro. Desde mi punto de vista, tienes que tener una base para poder practicar este estilo. Saberte las posturas y su nombre (incluso en sánscrito) y cómo funciona la respiración en cada una de ellas y en el yoga en general. Físicamente, cansa y si a eso le sumas que eres novato… te pierdes y te arriesgas a hacer las posturas mal (y no queremos lesionarnos).
4. KUNDALINI
El Kundalini yoga es el más dinámico de todos y el objetivo es desbloquear el cuerpo y la mente a través de la movilización de la energía que hay en la base de la columna vertebral (Kundalini) y conseguir así la paz física y mental.
Mi opinión:
En vez de ir a una sesión de yoga (tal y como todo el mundo la conoce: tranquilidad, poco a poco, respiración, meditación), me pareció estar en una sesión de Zumba o Body Attack.
Hicimos posturas y meditamos, pero… la respiración de fuego me dejó anonadada (no la conocía y buf) y los ejercicios de cardio para los que no estaba preparada a la última hora de la tarde, hicieron que este estilo no fuera de mis preferidos.
Referencias:
https://www.yogaone.es/es
https://www.yogateca.com/tipos-de-yoga/#ASHTANGA_YOGA



