La vitamina D en Londres
LA VITAMINA D, LONDRES Y YO
Antes de mudarme a Inglaterra no tenía ni la menor idea de la existencia de la vitamina D (llamadme inculta de las vitaminas). Pero existe, es súper importante para la absorción del calcio y es algo que debéis tener en cuenta los que vayáis a vivir a países como Inglaterra.
MI HISTORIA CON LA VITAMINA D
Mi historia con la vitamina D empieza en el momento en el que me lesioné la muñeca (no recuerdo cual de las dos) durante mi primer año en Londres.
En aquella época iba al gimnasio y pensé que quizá había hecho un mal gesto haciendo Zumba, pero pasamos de un mal gesto a posible osteoporosis y ahí ya me asusté.
En dos semanas fui varias veces al hospital a hacerme análisis de sangre para ir descartando cosas.
Descartamos la osteoporosis (gracias al Universo) y me dijeron que tenía una «casi» deficiencia en vitamina D. Estuve tomando doble dosis de cápsulas de vitamina D (recetada por el médico) durante una semana y el farmacéutico me recomendó seguir tomando por si acaso.
Además, me recomendó comer salmón (que es más caro que yo que sé) y champiñones (esto me lo dijo un profesor de la uni). Así que ahí estaba yo un poco baja en vitamina D, tomando cápsulas y comiendo salmón y champiñones.
Gran parte de la población inglesa tiene un déficit en vitamina D y el problema es que muy pocos alimentos la contienen, así que la mayoría de personas toman cápsulas para mantener los niveles. Aun así, la abundancia es mala (como en todo).
El dolor en la muñeca se fue y entonces paré de tomar vitamina D hasta que volví a Barcelona, donde me hice un nuevo análisis en el que me salía que mis niveles de vitamina D estaban bien. Peeero ahí me di cuenta de una cosa.
Los niveles de vitamina D en Inglaterra son diferentes a los de España.
Si no recuerdo mal, el análisis inglés me dijo que tenía un 27 ng/mLde vitamina D, mientras que en España me salió un 25 ng/mL (WTF) y estaba perfecta (según el análisis).
Seguí tomándome vitamina D a ratos en aquel momento, porque ya os he dicho que en abundancia es mala y no es plan de sufrir efectos secundarios…
No volví a tener dolores de ningún tipo como el que tuve en la muñeca (y seguí haciendo ejercicio, freeletics para ser más exactos en aquellos entonces).
Ahora solo me queda deciros una última cosa más: hay varios tipos de vitamina D. Yo en mi caso tomaba vitamina D3 (cholecalciferol) de 10000 IU. Quizá 10000 IU sea mucho para algunos o quizá esté bien para otros (es recomendable no tomar más de esa cantidad, just in case). También es cierto que las dosis pequeñas (según donde vivas) no son suficientes (por eso yo tomaba una dosis bastante elevada y solo los días que sabía de seguro que no iba a salir de casa).
A todo esto, dos cosas que quiero que tengáis en cuenta:
- No soy médico ni pretendo serlo. Solo estoy diciendo lo que yo hice después de lo que os he contado.
- No tengo ni idea de cuales son los niveles de vitamina D en España ni en Inglaterra ahora mismo, tan solo sé lo que me salió a mí y lo que me dijeron al respecto.
Y dicho esto, tened presente que la vitamina D es muy importante para nuestra salud, especialmente para los huesos.
Por lo tanto, si tenéis pensado iros a Inglaterra (hablo de lo que conozco) que sepáis que cabe la posibilidad de que vuestra vitamina D disminuya bastante por la poca exposición solar que tendréis.
Además, deberéis comer alimentos enriquecidos o tomar cápsulas de vitamina D (como me recetó el médico) para mantener los niveles deseados.
Irene ♥